Cuando se realiza una reforma integral en la cocina hay que despejar el ambiente. Por lo tanto se necesita almacenaje fuera casa y no siempre se cuenta con alguien que te preste un almacén o un lugar para guardar temporalmente todos los enseres. Esto puede ser un inconveniente añadido al estrés que puede provocar una reforma. Buscando una solución, alguien me habló que existían unos trasteros en Madrid, un lugar donde guardar todas las pertenencias necesarias. Con almacenes limpios, bien iluminados y seguros. Además de contar con la superficie requerida, con espacios reducidos de 1 m2, para los utensilios de una cocina, o amplios como de 20m2 si se necesita guardar todos los electrodomésticos. Además a disposición durante el tiempo que se necesite.
Un Trastero Facilita la Vida
Pero no solo cuando se va a realizar una reforma o mudanza temporal se busca un almacenaje fuera de casa. También cuando el espacio de la vivienda no da para más. Porque existen objetos que se utilizan temporalmente, piezas heredadas que no queremos desprendernos de ellas, utensilios de cocina y vajillas que solo se utilizan en grandes ocasiones… Cada casa es única y existen mil razones por las que tener un trastero nos puede facilitar la vida. Principalmente, conseguir despejar el espacio donde vivimos creando un ambiente más limpio y agradable, a la vez que tener un lugar donde los objetos que no necesitamos a diario estén bien guardados.
Porque un trastero no es un lugar donde dejar nuestras pertenencias amontonadas y olvidadas en un lugar oscuro y desordenado. Ahora, encontramos espacios de almacenamiento limpios, bien iluminados y vigilados con cámaras de seguridad las 24 h.
Organizar un Trastero
Tener un trastero no implica acumular cosas que no sirven ni hoy ni mañana, mejor reciclarlas y darles una segunda oportunidad. Ya que es un espacio de almacenamiento donde todo debe estar en orden, accesible y a la vista. Porque con la escasead de espacio dentro de una vivienda, un trastero puede ser una ampliación de nuestra casa, una habitación más destinada al almacenamiento, y aunque esté fuera de casa, cuando lo visitemos tenemos que sentir que es nuestro espacio.
Para empezar propongo unos básicos:
- Instala estanterías modulares con altura variable, y baldas regulables que permitan personalizar al máximo el almacenamiento. Si lo que se almacene pesa, mejor que sean metálicas, y por supuesto, anclarlas a la pared.
- Utiliza cajas transparentes con cierre hermético para evitar el polvo. De un vistazo verás primera lo que buscas.
- Cuando se requieren cajas de cartón, etiqueta lo que hay en su interior. A ser posible con etiquetas bonitas que también le den un toque de distinción.
- Si se va almacenar ropa, puedes utilizar armarios de tela para guardar los abrigos del invierno, cajas transparentes apilables o de tela bien etiquetadas, bolsas al vacío.
- Las piezas pequeñas, como tornillos, pinzas, velas,… se pueden guardas en tarros de cristal o plástico, para tenerlas totalmente localizadas.
- Los ganchos son también un clásico en cada trastero, permitiendo anclarlos a diferentes alturas.
- Para los deportistas existen soportes específicos para la bicicleta, tablas de snowboard, de surf , para los esquís…
- Una mesa con o sin ruedas, siempre viene bien como soporte y punto de apoyo para reorganizar.
- Una pequeña escalera es un imprescindible, hay que llegar hasta el último rincón.
El Almacenaje fuera de Casa además de estar organizado, se le puede dar un toque decorativo con cajas bonitas, contenedores de un mismo color, cestas de mimbre…. Porque será mucho más agradable visitar nuestro trastero cada vez que haga falta.
Vía Pinterest
Deja un comentario