Las cocinas abiertas al salón son una tendencia en diseño de interiores que ha ganado popularidad en los últimos años. Este concepto elimina las paredes que separan la cocina del área de estar, creando un espacio abierto y fluido que fomenta la interacción y la sociabilidad. Si estás pensando en diseñar una cocina abierta al salón en tu hogar, comparto algunos consejos y trucos para lograr una transición armoniosa y funcional.

Genevievewallis
1. Planificación Integral
Antes de comenzar cualquier proyecto de diseño de una cocina abierta al salón, es crucial realizar una planificación integral. Siguiendo lo esencial:
- Disposición de Electrodomésticos: Decide dónde ubicarás los electrodomésticos para facilitar el flujo de trabajo desde la cocina hasta el
salón. La isla de la cocina puede servir como punto de conexión central. - Iluminación: Combina iluminación general y focalizada para crear un ambiente acogedor y eficiente. Las luces colgantes pueden agregar estilo y funcionalidad.
- Almacenamiento: Planifica suficiente espacio de almacenamiento tanto en la cocina como en el salón. Utiliza soluciones inteligentes como armarios con
cajones extraíbles y estantes abiertos. - Circulación: Asegura una circulación sin obstáculos entre ambos espacios y considera cómo se conectarán. Una isla de cocina puede ser un elemento clave.
- Identidad Propia: Aunque busques unificar los espacios, permite que la cocina y el salón mantengan su propia identidad a través de colores y muebles que reflejen su estilo único.
2. Coordinación de Colores
En una cocina abierta al salón, la coordinación de colores desempeña un papel fundamental. Utilizar una paleta de colores coherente en ambos espacios crea una sensación de continuidad y armonía. No es necesario que todos los colores sean iguales, pero deben complementarse. Los tonos neutros, como blanco, gris, azul y beige, son populares porque crean un ambiente sereno y versátil. Para agregar vitalidad, puedes incorporar acentos de color en la decoración de ambas áreas, como cojines coloridos o accesorios decorativos.
3. Materiales y Texturas
La elección de materiales y texturas desempeña un papel fundamental en la creación de una cocina abierta al salón atractiva y equilibrada. La mezcla de diferentes materiales y texturas puede añadir profundidad y estilo a tu espacio. Por ejemplo, puedes optar por encimeras de granito para un toque de elegancia, combinarlas con la calidez de la madera en los muebles de cocina, el brillo del acero inoxidable en los electrodomésticos y la durabilidad de la cerámica en el suelo o las paredes. Esta variedad de materiales no solo crea un aspecto interesante, sino que también equilibra la funcionalidad y la estética.
4. Zonificación
Aunque no hay paredes que separen la cocina del salón en un diseño de espacio abierto, es esencial establecer áreas funcionales claramente definidas. La zonificación es la clave para lograrlo. Utiliza muebles estratégicos, alfombras o iluminación para delimitar visualmente la cocina y el salón. Por ejemplo, un sofá y una mesa de centro pueden crear un área de estar definida, mientras que una isla de cocina o una barra pueden separar sutilmente la cocina. Esta estrategia ayuda a evitar que el espacio se sienta desordenado y promueve una mejor organización, al mismo tiempo que permite la circulación fluida entre ambas áreas.
5. Iluminación Estratégica
En el diseño de cocinas abiertas al salón, la iluminación es un básico. No se trata solo de iluminar adecuadamente el espacio, sino de crear ambientes acogedores y funcionales en ambos entornos. La clave está en combinar diferentes tipos de iluminación de manera estratégica. Para empezar, la iluminación general proporciona una base de luz en todo el espacio. Puedes lograr esto mediante luces empotradas en el techo o lámparas de techo. Sin embargo, no te limites a la iluminación general. Incorpora luces colgantes sobre la isla de la cocina o la mesa del comedor. Estas luces no solo añaden un toque de estilo al diseño, sino que también mejoran la funcionalidad. Son ideales para crear una iluminación focalizada en áreas específicas, como la zona de preparación de alimentos o el comedor, lo que facilita las tareas diarias y crea una atmósfera acogedora y atractiva.
6. Mantén la Organización
En una cocina abierta al salón, la organización es esencial, ya que la cocina estará a la vista de todos. La clave para mantener un espacio ordenado y visualmente atractivo es utilizar soluciones de almacenamiento inteligentes. Opta por armarios con cajones extraíbles y estantes abiertos para maximizar el espacio de almacenamiento y mantener los utensilios de cocina y los ingredientes organizados y accesibles. La organización no solo tiene beneficios funcionales, sino que también contribuye a la estética del espacio. Un espacio ordenado y organizado se ve más atractivo y es más fácil de mantener limpio.
En Resumen, crear una Cocina Abierta al Salón es una tendencia que puede transformar el hogar en un espacio más moderno y social. Los pasos clave para lograrlo incluyen una planificación integral que considere la disposición de los electrodomésticos y la circulación, la coordinación de colores para crear una continuidad visual, la elección de materiales y texturas para añadir estilo y
profundidad, y la implementación de una iluminación estratégica para crear ambientes acogedores y funcionales. Así como, mantener la organización en la cocina es esencial para la visibilidad y la estética del espacio.
Con estos elementos en mente, se puede crear una cocina abierta al salón que sea tanto práctica como estéticamente atractiva, fomentando la interacción y la convivencia en el hogar.
Para ayudarte, desde Kansei cuento con un servicio de Proyectos de Cocinas On Line, diseñando la cocina abierta al salón. Además de proporcionar, infografías, plano de distribución, plano de instalaciones cuando se realiza una reforma en la cocina o para nueva construcción, así como toda la información requerida. Pincha Aquí.
Deja un comentario