Dentro de una casa antigua, en el sótano de una vivienda, en una casa junto al mar…pueden aparecer humedades dentro de la cocina. Normalmente causadas por problemas en la edificación. Para poder eliminarlas, lo primero que hay que detectar es el tipo de humedad que existe. Para ello, están los expertos en humedades que saben localizarlas y por lo tanto, cómo eliminar las humedades dentro de la cocina.
Porque las consecuencias de tener humedades en la cocina pueden provocar problemas en la salud, en la conservación de la propia vivienda y en la economía doméstica. Ya que las paredes, suelos y techo van deteriorándose progresivamente, aumentando la sensación de frio y por lo tanto, originando un gasto superior en calefacción. Además, las humedades deterioran las conducciones eléctricas y los electrodomésticos.
Tipos de Humedad
Los signos de humedad en la cocina se presentan por diferentes causas y para poder eliminarlos, evidentemente, hay que saber porque se han provocado. Una vez detectada la humedad, será mucho más fácil aplicar la solución adecuada en cada caso. Las principales causas de la humedad suelen ser por:
- La Capilaridad de los materiales de construcción que proceden de la tierra. Causada por corrientes subterráneas que inciden contra los cimientos. Agua subterránea que alcanza los muros laterales en viviendas en pendiente o en sótanos. Así como en casas cerca del agua (mar, rio o lago).
- La Condensación del vapor. Suele ser la más familiarizada en la cocina. Apareciendo cuando no se utiliza la campana extractora mientras se cocina. Además de no ventilar el vapor provocado por los electrodomésticos que lo originan, como puede ser una secadora o el lavavajillas.
- Las Filtraciones. Son un tipo de humedad originada por accidentes provocados por la naturaleza o domésticos. Como una rotura en una conducción de agua, una fisura en el tejado, en una bajante de agua de lluvia, fuga en un desagüe….
Cómo Eliminar la Humedad en la Cocina
Cuando ya sabemos qué tipo de humedad tenemos en la cocina es mucho más fácil eliminarla. Porque cada humedad tiene sus propias características, origen y por lo tanto, diferentes soluciones.
Si es por Condensación, se soluciona utilizando una campana extractora con buena potencia y una adecuada salida de humos al exterior o incluso con un sistema de recirculación de aire. También se puede usar un sistema de ventilación forzada, que calienta el aire que entra del exterior y hace circular por toda la casa. También se pueden aislar térmicamente las paredes para que estas no se enfríen por la noche.
Si la humedad es por filtraciones, la solución la da el trabajo de un fontanero o un impermeabilizador profesional, que tenga cámara térmica para localizar los puntos donde se ha originado el problema.
Cuando es por Capilaridad existe el sistema Electro-Físico HS-221, controlado por un microprocesador que emite ondas de muy baja frecuencia, que rechazan las moléculas del agua otra vez hacia el subsuelo. Se trata de una solución sin obras que ofrece garantía, rapidez y eficacia. Consiste en instalar un aparato en la pared sin necesidad de un profesional, ya que lo podemos instalar nosotros mismos. Reduciendo más del 60% de la humedad en un mes. Secando todas las paredes y suelos de la casa aunque estén en otras habitaciones. Cuenta con un bajo consumo eléctrico y ayuda ahorrar en la calefacción, además de ser ecológico, ya que no se inyectan contaminantes.
Deja un comentario