¿Quieres reformar la cocina sin que se salga de un presupuesto?. Es posible, ya que no es imprescindible realizar una reforma integral, puedes hacer solo una parte y con resultados sorprendentes. Como solo pintar alguna pared de un color radiante o poner un papel pintado, cambiar el suelo de la cocina, quitar los azulejos o renovarlos…. Para ello hay que anticiparse y ver como limitar el presupuesto de la reforma de la cocina sin renunciar a un cambio sustancial. El objetivo es evitar costes adicionales y poder conseguir una reforma con la mejor relación calidad/precio.
Anticipar la Reforma de la Cocina
Lo primero, hay que anticiparse y no dejar que las cosas vayan sucediendo. Para ello, hay que contar con un proyecto personal de la cocina y el apoyo de un profesional (Interiorista, Reformista, Arquitecto…). Porque planificará y anticipará la entrega de materiales, evitando que se retarse la reforma con los consecuentes gastos económicos que puedan surgir. Coordinando la entrega de las nuevas ventanas, la caldera, los muebles de cocina…. Porque dentro de la reforma de una cocina existen pautas para organizar el trabajo de los distintos profesionales que intervendrán.
Por lo tanto, la anticipación es un punto clave en la reforma de la cocina. Si no hay prisa y se pueden almacenar los materiales, se pueden comprar en época de descuentos o ver posibles ofertas puntuales. Un profesional también podrá guiar en la elección correcta de los materiales aconsejando sobre calidad y precio. Así como la combinación de materiales estándar más accesible por precio para después añadir un toque exclusivo que aporte un valor añadido al diseño de la cocina. Por ejemplo, en Montero Construccions, que realizan decenas de reformas de cocinas cada año, nos indican que el pavimentos cerámico es el tipo de suelo que más instalan independientemente del estilo de la cocina, por su gran variedad de acabados y su alta resistencia.
Limitar el Presupuesto de la Reforma de la Cocina
Para reformar, no es necesario romper y eliminar todo lo existente para luego poner todo nuevo. Una buena opción es mantener o renovar lo que se pueda. Por ejemplo:
- Si parte de los azulejos los cubren los muebles de cocina, no hay que demolerlos.
- Se puede cubrir el antepecho de la zona de trabajo con el mismo material que la encimera de los muebles de cocina, sin necesidad de quitarlos.
- Poner un suelo vinílico encima del existente, si está en mal estado o no nos gusta. Si está bien, no tocarlo.
- Aprovechar al máximo las instalaciones de la cocina. Ubicando los muebles de cocina y electrodomésticos donde correspondan.
- Dejar la puerta de entrada a la cocina y cambiar solo la manivela si es preciso.
En definitiva, hacer un estudio sobre las necesidades a cubrir y valorar con un profesional lo que es necesario cambiar y lo que puede quedarse.
También está la posibilidad de conseguir un presupuesto económico para la reforma de la cocina, si eres manitas y te quieres ensuciar. Ya que algunos trabajos los puedes realizar tu, como poner un papel pintado, pintar los azulejos de la cocina, instalar un suelo vinílico… Son tareas al alcance de la mayoría y pueden ayudar muchos de los tutoriales que hay disponibles en la web.
Desde Kansei también puedo ayudarte. Cuento con un servicio de Proyectos de Cocinas On Line, proporcionando planos de distribución, infografías y plano de instalaciones si vas a realizar una reforma en la cocina. Así como toda la información requerida en cada proyecto. Todo sin horarios establecido y sin salir de casa. Pincha Aquí.
Deja un comentario