Cuando se comienza la reforma de una cocina lo primero que se piensa, es en ver materiales para el suelo y la paredes. Es cuando entran toda clase de dudas sobre los mejores revestimientos para la cocina y las nuevas tendencias. Desde Kansei desmonto este planteamiento, porque al inicio de la obra , lo primero que hay que tener es un proyecto de la cocina, con un estudio personal del espacio y necesidades estéticas, funcionales y económicas. A partir de aquí, todos los elementos que se elijan para la nueva cocina están relacionados y nada se decidirá al azar. Por lo tanto, los mejores revestimientos para una cocina, son los que aportaran el efecto y la funcionalidad que cada proyecto requiera.
Revestimientos para la Cocina
Una vez que ya tenemos el proyecto con una distribución de los muebles de cocina acertada y un estilo definido, ya podemos ver revestimientos. Y en cuanto a la pregunta ¿Cuáles son los mejores revestimientos para la cocina? mi respuesta siempre es la misma… los que se adapten al proyecto personal de cada cocina. Porque afortunadamente, hay donde elegir y encontraremos un amplio abanico de posibilidades.
Desde los materiales naturales como la madera y la piedra, a todos los fabricados, contamos con un mundo donde es difícil elegir, sin equivocarse, si antes no se tiene claro un concepto estético y funcional. En cuanto a la estética, los revestimientos potenciarán el estilo de la cocina y en ocasiones, pueden ser los protagonistas, dejando a los muebles de cocina en un segundo término. Sobre la funcionalidad, se tendrá en cuenta el mantenimiento, resistencia y durabilidad, ya que existen algunos materiales que requieren algunos cuidados.
Suelos de Cocina
Para el suelo de la cocina encontramos una gran variedad de materiales, siendo tendencia los suelos con aspecto de madera o de piedra. Los podremos encontrar laminados, cerámicos, porcelanicos , vínilicos , de linóleo y de microcemento, además de los suelos de madera y piedra natural, por supuesto.
Para el diseño de cocina que busque un efecto más decorativo, están los suelos cerámicos con diferentes colores y diseños, y las tradicionales baldosas hidráulicas con motivos geométricos y florales. Abriendo un mundo de posibilidades, ya que también se puede combinar dos tipos de solaría enmarcando zonas o creando un alfombrado.
Una vez elegido un material por su estética, hay que tener muy en cuenta todas las características.
- Dureza. Que sea capaz de resistir los golpes, de los utensilios típicos de la cocina al caer sobre el, y al desgaste que pueda provocar el transito.
- Inalterable. Que soporte el efecto del sol sin que se produzcan cambios en el color y tonos originales.
- Resistente al fuego. Que sea ignífugo de acuerdo con los requisitos que establece el Código Técnico de la Edificación. Que no sólo no se queme, sino que actúe
como barrera en caso de incendio. - Antideslizante. Que sea resistente al resbalamiento y deslizamiento.
- Anti humedad. Que repela el agua por su baja porosidad, una cuestión importante dentro de la cocina.
- Sin Manteamiento. Que no precise ningún tipo de tratamiento superficial tras la instalación, ni mantenimientos posteriores.
- Ecológico. Que tenga un compromiso medioambiental adquirido, aportando las propiedades superficiales óptimas con el mínimo mantenimiento.
Paredes de la Cocina
Tradicionalmente, pensar en las paredes de la cocina era pensar en el color y diseño de los azulejos y alicatar de arriba abajo, no había más. Después, pasó la moda y en las cocinas minimalistas no se podía ni hablar de ellos. Ahora, en la cocina actual, los azulejos vuelven para quedarse, con diseños que aportan encanto, estilo y calidez. Eso si, ya no se alicata hasta arriba ni en toda la pared.
Para el revestimiento de la paredes de la cocina hay que tener en cuenta la zona trabajo, que es donde se desarrollan las tareas culinarias. Porque dentro ella, habrá agua, vapor y grasa, además de todas las salpicaduras propias de una cocina. Por lo tanto hay que contar con un material que proteja a la pared en sí y que este se pueda limpiar fácilmente. Además de los azulejos de cocina, se puede optar por un aplacado con el mismo material que la encimera, con acero, con un laminado, con microcemento, con papel vinilico, con cristal templado….
Si la cocina cuenta con espacio para comer o una zona separada de la de trabajo, estas paredes se pueden tratar con otros materiales, creando un ambiente diferenciador. Para ello, contamos con todas las posibilidades que nos ofrece el papel pintado, consiguiendo efectos muy distintos según su diseño. Sin olvidar nunca la pintura y su mundo de color, donde poder dar rienda a la creatividad. Además de ofrecer la posibilitad de renovar la cocina de vez en cuando, tan salo cambiado el color elegido.
Si has llegado aquí, seguramente estarás buscando materiales para la reforma de tu cocina. Como sé que la imagen de una cocina puede ser muy inspiradora, he seleccionado en Pinterest, diseños donde poder ver diferentes tipos y materiales de suelos, diseños de azulejos, cocinas con paredes pintadas en un color, papel pintado en la cocina, diferentes aplacados….¡Entra sin avisar!
Pero si necesitas ayuda con el proyecto de la cocina, desde Kansei también trabajo On Line, realizando el diseño con toda la información y planos que requiere una reforma. Pincha Aquí.
Deja un comentario