En el proyecto de una cocina intervienen muchos factores como la elección de materiales, el estilo decorativo deseado, la gama de color más adecuada… y a la hora de realizar la distribución del espacio, la elección de los electrodomésticos y los muebles de cocina. Porque en el diseño de una cocina, todos los elementos son parte importante y se relacionan entre si.
Para iniciar la distribución de los muebles de cocina es imprescindible saber qué tipo de electrodomésticos se van a utilizar. Porque hay que contar con su instalación y con los muebles de cocina que tendrán relación con ellos, sobretodo, cuando son electrodomésticos integrados.
Contando con las diferentes zonas de la cocina (cocción, agua y almacenamiento) vamos a comprobar, que no se pueden elegir los muebles de cocina sin saber qué electrodomésticos se van a instalar.
Electrodomésticos en la Zona de Cocción
En la zona de cocción hay que tener en cuenta el tipo de campana extractora que se va a instalar. Si la zona de cocción está en una pared, puede ser una campana integrada en un mueble alto o decorativa,, dejando espacio suficiente para ella. Si es una cocina con isla y la zona de cocción se encuentra dentro de esta, las campanas de superficie son tendencia y habrá que tener en cuenta un espacio en el mueble de la placa para su instalación.
En cuanto a la instalación de la placa de cocción, los muebles de cocina también tienen que ver. Si es una placa de inducción, es conveniente instalar una rejilla o un espacio de ventilación en el mueble de la placa y cuando se decide instalar una placa de gas, si es mediante butano, habrá que tener en cuenta un mueble de cocina pensando en la bombona.
El horno es un electrodoméstico que se puede instalar en diferentes muebles de cocina, diseñados especialmente para ellos: en una columna, en una semicolumna o en un mueble bajo. Por eso hay que tener en cuenta desde el inicio del proyecto, dónde se quiere instalar el horno. Contando que además podemos instalarlo junto al microondas y otros hornos, como el de vapor. También hay que conocer el tamaño, porque además de la medida normal (60 cm) los hay de 45 cm de alto y de 90 cm de ancho para los amantes de la cocina.
El mcicroondas, también es un electrodoméstico dentro de la zona de cocción. Lo podemos instalar junto al horno en columna o semicolumna, o en un mueble alto. En Alvic lo tienen en cuenta y existe un mueble alto de microondas con diferentes alturas.
Como extra, en esta zona se puede incluir una cafetera integrada, un calientaplatos, un horno a vapor… siempre teniendo en cuenta que existe un mueble de cocina para cada unos de los electrodomésticos.
Electrodomésticos en la Zona de Agua
El fregadero, aunque no es un electrodoméstico, yo siempre lo incluyo en este lote. Es un elemento funcional que también influye en la distribución de la cocina y en el tamaño del mueble destinado a el. En Alvic cuentan con muebles de fregadero con diferentes medidas y diseños. Como son los muebles fregadero con gavetas y muebles con una puerta o dos, dependiendo del modelo del fregadero. Además de contar con diferentes accesorios interiores: Cajones interiores, contenedores de reciclado, cubos de basura extraibles…
El lavavajillas es el electrodoméstico por excelencia de la zona de agua y aunque existen modelos con diferentes acabados, en el diseño de la cocina actual, se suele instalar el lavavajillas integrado. Este modelo queda oculto detrás de una puerta de cocina, contando que hay lavavajillas de 60 cm y de 45 cm, según el tamaño de la cocina y necesidades particulares. Por lo que hay que tener en cuenta en la distribución de la cocina un frente más para este electrodoméstico.
En la zona de aguas, también se puede encontrar dentro de la cocina una lavadora integrada. Pero si se cuenta con un espacio para la lavandería, en Alvic, disponemos de muebles de cocina para diseñar un cuarto de ropa con encanto.
Electrodomésticos en la Zona de Almacenamiento
Partiendo con el frigorífico, porque yo lo considero un espacio de almacenamiento. Hay que saber desde el principio, si será un Combi, un Side by Side, uno Americano o un frigorífico integrado, además de tener en cuenta la medida de ancho y alto. Porque en la distribución de la cocina, se podrá instalar el frigorífico independiente, pero lo más normal, es que se instale dentro del conjunto del mobiliario. En este caso, habrá un mueble sobrefrigo con la posibilidad de contar con diferentes sistemas de apertura.
Dentro de esta zona, también se puede contar como electrodoméstico de almacenamiento, un congelador, una vinoteca… todo electrodoméstico que mantenga en su interior los alimentos y bebidas en el mejor estado, se encuentra dentro de esta zona.
Como se puede comprobar, los muebles y los electrodomésticos van muy unidos en el proyecto de una cocina, sin olvidar nunca, al pequeño electrodoméstico, que también puede contar con un mueble de cocina propio para su almacenamiento y uso.
Para no dejar nada atrás, recomiendo anotar todo lo que se desee tener dentro de la nueva cocina y contar con un profesional, porque realizará un proyecto de la cocina donde todo estará en su sitio.
Hay un Alvic Center cerca, encuentra el de tu ciudad en el Localizador.
2 Comentarios
En cada artículo , proporcionas gran información, aclaras ideas y haces posibles el sueño de adaptar la cocina a una nueva época y momento familiar …
Gracias Ma. Jesús !!
Por tu gran trabajo y dedicación.
Gracias María Rosa! Comentarios con el tuyo, hacen que el blog tenga sentido 🙂
Un saludo